RESEÑA HISTÓRICA


CENTRO TÉCNICO VOCACIONAL PEDRO NUFIO


A iniciativa del Ing. Héctor Rodolfo Nufio Gamero, se introdujo al Congreso Nacional de la Republica el proyecto de creación de un centro vocacional para la zona oriental del país, el cual fue aprobado el 16 de diciembre de 1993, mediante decreto 265-93 que literalmente dice: Art 1. Crear con carácter oficial a partir de enero de 1994, en la ciudad de Danlí, Departamento de El Paraíso, un Centro de Educación Vocacional para capacitar jóvenes hondureños, técnicos en televisión, radio, electricidad, electrónica, mecánica industrial, metalurgia, maestros constructores, agricultura y ebanistería; de conformidad al estudio que al efecto ha elaborado la Secretaria de Educación Pública.


La secretaria de Educación presidida por la Licda. Zenobia Rodas le León Gómez, emite el acuerdo No. 00s0 s.E.p-95, que literalmente dice: “Autorizar a partir del 10 de febrero de 1995, el funcionamiento oficial del Centro Técnico Vocacional, al que se designará con el nombre de “PEDRO NUFIO” en honor al insigne mentor don Pedro Nufio.
En el año 1995 se matriculan 160 alumnos para Primer Curso del Ciclo Básico Técnico, divididos en cuatro secciones. El plan de estudios ofrece tres modalidades: Agropecuaria, Industria de la Madera y Educación Técnica para el Hogar. Se inicia con 8 profesores para las diferentes asignaturas y cargos administrativos; una bibliotecaria, dos mecanógrafas, un administrador, un operador de máquinas, dos vigilantes y dos aseadoras. La dirección del centro estuvo atendida en forma ad honorem el primer mes del año 1995 por la Profa. Luz Victoria Oliva; luego a partir del mes de marzo hasta el mes de agosto de ese mismo año asumió también en forma ad honorem el cargo de Dirección la Profa. María Elena Gamero quien desempeñaba además las funciones de Secretaria. Fue a partir del 01 de septiembre de 1995 que asumió la Dirección del Centro Educativo el Profesor Héctor Adrián Pineda, quien se desempeñó en el cargo hasta el 01 de junio del año 2004.
El Personal docente que inició como fundador de este centro educativo estuvo conformado por los profesores: Nolvia Núñez, Sandra Cálix. El centro Educativo inició sus funciones en un local prestado, que fue el anexo de la Escuela Pedro Nufio de Danlí, en el Barrio Oriental.
En 1998 se agrega la modalidad de Estructuras Metálicas, lo que hace que se tenga la necesidad de otro taller y como el colegio no tiene local propio se va trabajando con grandes dificultades ya que el crecimiento natural implica un gran hacinamiento en un edificio de media manzana, para este año ya se cuentan con 25 secciones y el triple de población estudiantil inicial, lo que implica la necesidad de gestionar casetas de madera, para que sirvan de aulas y ubicar allí oficinas y personal administrativo.


Por la falta de espacio físico, la Dirección del colegio acompañada del personal docente, técnico, de servicio, alumnos, padres de familia y fuerzas vivas de la ciudad; solicita a la Secretaria de Educación un terreno para que se construya el edificio del Técnico Pedro Nufio, por lo que mediante acuerdo presidencial No. 0264-EP-97 del 13 de octubre de 1997, le otorgan 15 manzanas de un terreno propiedad de la Secretaria de Educación, a cargo de la Escuela Normal España y al este de la construcción y funcionamiento del instituto, el cual fue entregado en Acta especial el 3 de agosto de 1998, por el entonces ministro de educación pública, Abogado José Ramón Cálix Figueroa.

En el año 2000 egresó la primera promoción de Bachilleres Técnicos; 13 en Agropecuaria, 7 en la Industria del Vestido y 5 en la Industria de la Madera la mayoría de ellos ya están estudiando y otros ya son entes productivos.
El 01 de mayo de 2005 asume la Dirección del Centro la Profesora Olga Gaitán Banegas, en sustitución del Profesor Héctor Adrián Pineda quien deja el cargo por jubilación.
El centro educativo ha sobresalido en las áreas académicas y técnicas, muestra de ello son los alumnos que se han destacado en varias universidades nacionales y del extranjero, y que hoy constituyen un orgullo institucional.
Para el año 2011 el nuevo local consta de 16 aulas para servicio de clase, aula para dibujo técnico, Módulo y equipo para una planta procesadora de lácteos, Módulo para el área Administrativa, Biblioteca, Departamento de Orientación, Departamento de consejería, Laboratorio de informática, Taller de Estructuras Metálicas, donde funciona temporalmente el taller de Madera, Laboratorio de Ciencias Naturales, Galpón para aves, Porqueriza, Vivero y germinador, 2 cafeterías, área para fotocopiadora, un pozo para abastecimiento de agua.

Actualmente contamos con una matrícula de 1370 alumnos(as), 73 docentes y 28 personas de apoyo de servicio civil. Teniendo un aumento aproximado del 8% cada año.
Los alumnos se caracterizan por estar en el rango de 11 a 21 años de edad, dependientes económicamente de sus padres con la responsabilidad de lograr un alto aprovechamiento académico.